Running-para-Principiantes

Los Beneficios del Running: Guía para Principiantes

El running se ha convertido en uno de los deportes más populares a nivel mundial, y no es casualidad. Además de ser una práctica accesible y económica, ofrece numerosos beneficios para la salud física y mental, convirtiéndola en una excelente opción para quienes buscan mejorar su calidad de vida.

Beneficios Cardiovasculares y Físicos

Correr regularmente fortalece el sistema cardiovascular, reduciendo significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas. Un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology encontró que los corredores tienen un 45% menos de riesgo de muerte cardiovascular en comparación con los no corredores (Lee et al., 2014).

Además, el running es extremadamente eficaz para la pérdida de peso. Un entrenamiento de carrera de intensidad moderada puede quemar entre 300 y 600 calorías por hora, dependiendo del peso corporal y la velocidad (Swift et al., 2018).

Beneficios para la Salud Mental

El running no solo beneficia al cuerpo, sino también a la mente. La investigación ha demostrado que el ejercicio aeróbico regular, como correr, puede reducir los síntomas de ansiedad y depresión gracias a la liberación de endorfinas (Kandola et al., 2019). Estas «hormonas de la felicidad» mejoran el estado de ánimo y reducen la percepción del dolor.

Efectos Anti-envejecimiento

Estudios recientes sugieren que el running puede retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades relacionadas con la edad, influyendo positivamente en marcadores clave del Alzheimer, reduciendo el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Una investigación publicada en Cell Metabolism indica que el ejercicio aeróbico regular puede retrasar el envejecimiento celular y mejorar la función mitocondrial (Nilsson et al., 2019). 

Si estás pensando en comenzar a correr, estos consejos te ayudarán:

  1. Consulta a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier programa de ejercicio. Es recomendable realizar una evaluación médica para conocer el estado de salud actual y detectar posibles contraindicaciones.
  2. Equípate adecuadamente con zapatillas que se adapten a tu tipo de pisada
  3. Progresión gradual: Es fundamental empezar con sesiones cortas y de baja intensidad, incrementando paulatinamente la duración y la intensidad del entrenamiento para evitar lesiones. Comienza con caminatas rápidas e intervalos de carrera suave
  4. Técnica de carrera: Adoptar una postura adecuada al correr mejora la eficiencia y previene lesiones. Mantener el cuerpo erguido y la cabeza levantada de manera natural son aspectos clave de una buena técnica. 
  5. Entrenamiento de fuerza: Complementar el running con ejercicios de fortalecimiento muscular es crucial para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. Fortalecer todo el cuerpo desde el inicio ayuda a mantener una buena forma física y a soportar mejor la carga del entrenamiento.
  6. Establece un horario regular para desarrollar el hábito.
  7. Descanso: Incorpora días de recuperación entre entrenamientos. Escucha a tu cuerpo y respeta sus señales.

La Importancia del Asesoramiento Profesional

Un entrenador personal especializado puede marcar una diferencia significativa en tu experiencia como corredor. Los estudios muestran que los atletas con entrenamiento supervisado tienen un 60% menos de lesiones que aquellos que entrenan por su cuenta (Fields et al., 2021).

Un profesional del deporte, no solo diseñará un plan adaptado a tu condición física actual, sino que también te enseñará la técnica de carrera correcta, fundamental para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento. Además, el entrenamiento en grupo aumenta la motivación y la adherencia al ejercicio, según un estudio publicado en el Journal of Sport and Exercise Psychology (Rackow et al., 2015).

En SANO Zafra contamos con grupos de entrenamiento para corredores, dirigidos por profesionales cualificados, donde recibirás asesoramiento personalizado para alcanzar tus objetivos de forma segura y efectiva. ¡Únete a nuestra comunidad de runners y transforma tu salud!

Referencias Bibliográficas:

Fields, K. B., et al. (2021). Prevention of running injuries. Current Sports Medicine Reports, 20(6), 259-265.

Kandola, A., et al. (2019). Moving to beat anxiety: Epidemiology and therapeutic issues with physical activity for anxiety. Current Psychiatry Reports, 21(8), 63.

Lee, D. C., et al. (2014). Leisure-time running reduces all-cause and cardiovascular mortality risk. Journal of the American College of Cardiology, 64(5), 472-481.

Nilsson, M. I., et al. (2019). Aerobic training as an effective anti-aging intervention. Cell Metabolism, 30(4), 689-702.

Rackow, P., et al. (2015). The relationship between group cohesion and exercise adherence: An experimental study. Journal of Sport and Exercise Psychology, 37(5), 495-502.

Swift, D. L., et al. (2018). The effects of exercise and physical activity on weight loss and maintenance. Progress in Cardiovascular Diseases, 61(2), 206-213.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.