Vuelve a tu deporte o vida normal, sin miedo a recaer en tu lesión ni perder tu rendimiento

Lesionarte puede ser un problema, lo que muchos no saben es que es solo el principio si no hace una buena readaptación muscular

conocenos

No importa si eres deportista aficionado o profesional. Incluso si no lo eres.

Una lesión es un momento duro.

Te frena en seco y te deja a un lado de una parte esencial de tu vida.

Perder entrenamientos, no participar en las competiciones o arrastrar dolor es algo que todos tememos. Si compites, es dar ventaja.

Lo que muchos no saben es que pueden seguir entrenando, recuperar su lesión antes y evitar cualquier tipo de complicación posterior a esta.

Conocerás a muchas personas que siguen arrastrando molestias que le afectan en su vida. Otros que van con miedo a una recaída al entrenar con intensidad o competir.

Gracias a la readaptación muscular esto no va a ser un problema para ti.

Readaptación muscular en Zafra

Si quieres recuperarte antes de una lesión, debes saber que la readaptación muscular te ayudará a:

Prevenir futuras
lesiones

Poder volver a entrenar es buena señal, pero de nada sirve recaer en una lesión o hacerlo en una más grave.

Con la readaptación muscular te garantizas reducir al máximo esa posibilidad, para que entrenes y compitas con total normalidad.

Sin miedos, ni nada que te frene.

Seguir entrenando y
haciendo tu vida normal

Te sentirás bien y podrás hacer tu vida casi con normalidad antes.

Seguirás entrenando, así que no te desanimas y no te afectará en ningún área de tu vida importante, como el trabajo o la familia.

Volver antes y tener
más confianza

Al seguir entrenando en el proceso de recuperación perderás mucho menos rendimiento y volverás antes a tu actividad.

Eso te motivará a volver a superarte y confiar en que será una lesión que te vuelva más fuerte en lugar de lastrar.

Solo curar una lesión es un puzzle incompleto

Nos gusta ver las lesiones como un puzzle que se ha desarmado y que hay que volver a componer.

Entender por qué ha pasado, qué implica físicamente y cómo trabajar para que la recuperación sea lo más rápida y efectiva posible.

Eso implica ver los desbalances musculares.

Qué mecanismo la produce.

Y cómo podemos hacer que todo el sistema vuelva a funcionar como un reloj suizo.El problema es que ese puzzle queda incompleto cuando sólo se cura la lesión, pero no se trabaja en la readaptación.

Eso hace que sigan las molestias, la persona sienta que le falta fuerza y estabilidad y tenga la incómoda sensación de que hay algo que no va bien.Algo con lo que es difícil lidiar.

Por eso, osteópatas, fisios y traumatólogos de la zona nos derivan a sus pacientes en esta fase.Para que puedas sentir que tu cuerpo es el de siempre y está a tope para hacer lo que tanto disfrutas.

No hacemos magia, solo entendemos cómo se mueve tu cuerpo y qué necesitamos trabajar para que vuelva a ser el de siempre

Valoración inicial

Lo más seguro es que vengas con un diagnóstico, así que lo evaluaremos y nos contarás sobre tu actividad y experiencia.

Luego haremos una valoración funcional para saber el grado de limitación que tengas, el alcance de la lesión, desbalances y cómo se activa tu musculatura.

Con todo esto planificamos tu entrenamiento, tanto dentro como fuera del centro, y agendamos tu horario para que puedas cuadrar tu agenda.

Cada día antes de empezar hablaremos de tu evolución y cómo te encuentras. Esto nos sirve para ajustar la propia sesión, no todos los días estamos igual.

Durante la sesión nos centraremos en la calidad de tus movimientos, volver a recuperar la movilidad y eliminar las debilidades que una lesión genera. Irás viendo desde la primera sesión que te encuentras más estable, te vas moviendo mejor y el dolor va a ir desapareciendo.

De hecho, sentirás qu e el día de volver a la normalidad está cerca.

Primera fase del entrenamiento

Fase final de la recuperación

Una vez que la lesión haya casi remitido comenzaremos con la vuelta a la normalidad.

En esta fase preparamos la zona afectada para volver a entrenar con intensidad con ejercicios adaptados y específicos para lo que haces.

Al haber trabajado las debilidades sentirás estabilidad y fuerza, no tendrás miedo a volver a lesionarte y lo más probable es que hayas perdido muy poco rendimiento.

Algo que recuperarás en poco tiempo.

Nuestro trabajo no termina ahí.

Te daremos ejercicios, recomendaciones y lo que necesites para prevenir una posible recaída.

Es importante para nosotros que sientas que todo está en su sitio y si requieres alguna consulta nos la podrás hacer.

En este momento tu confianza será alta y es probable que te notes como si no te hubieses lesionado.

Incluso puede que mejor.

Vuelta a la normalidad

Esto es lo que han conseguido otros clientes con la readaptación muscular

Preguntas que puede que te hagas

La gran diferencia la vas a notar en el enfoque.

En fisioterapia la mayoría de profesionales se centran en los síntomas del dolor y los tratan, y lo hacen desde una perspectiva pasiva (tú no tomas acción).

Sin embargo con la readaptación muscular lo que buscamos es eliminar la causa del problema, desde el movimiento. De manera que no solo elimines el dolor y las molestias, sino que no vuelvan a aparecer.

Lo notarás desde la primera sesión entre otras cosas al tener más rango y capacidad de movimiento.

Sí.

De hecho está comprobado científicamente la importancia de la readaptación en el proceso de recuperación de una lesión. El movimiento ayuda a una más rápida y eficiente recuperación.

Los enfoques pasivos acentúan las debilidades y no las compensan, lo que aumenta la posibilidad de riesgo de recaída y de no recuperar la funcionalidad total de la zona.

Naturalmente no podemos saberlo.

Cada cuerpo es un mundo y depende de muchos factores.

Lo que sí sabemos es que estarás más cerca de que todo vuelva a la normalidad.

Eso te dará tranquilidad para la futura vuelta a la actividad y te sentirás con mucho más ánimo

No hacemos magia.

Es decir, sí puede haberla.

Pero lo normal sería que no venga por la misma causa que la produjo y la probabilidad es muchísimo menor.De hecho, es posible que si todo va bien en un tiempo ni recuerdes que te lesionaste, no deberían quedar secuelas.